COPIAR PLANTILLAS DE UNA WEB A OTRA

En el presente blogse muestra un ejemplo de como copiar una plantilla de una página de una web a otra, en nuestro caso de ejemplo copiaremos la página de contacto de una web a otra.

¿Cómo copiar plantillas de una web a otra?

Accederemos a la página que queremos migrar “contacto” y la editaremos con elementor. A continuación, clicaremos en guardar opciones y guardar como plantilla.

Escribiremos el nombre de la página a migrar “Contacto_Nuevo”.

Accederemos a Mis plantillas, clicaremos a los tres puntos de la nueva plantilla “Contacto_Nuevo” y exportaremos la plantilla. En este momento se creará un fichero Json.

En la web nueva, iremos a la página a suplantar y la editaremos con elementor, añadiremos la plantilla (al lado nueva sección).

Iremos a mis plantillas, importaremos la plantilla y arrastraremos Json creado.

Insertaremos la nueva plantilla.

Por último, borraremos el resto de las secciones de la página.

solmiguel.com

¿Continuas sin tener tráfico de calidad en tu web? ¿Sólo recibes formularios de spam? Ponte en contacto con nosotros y solucionaremos el problema.

WooCommerce – Gestión de pedidos

En este blog se datella como gestionar pedidos en WordPress con WooCommerce mediante la pasarela de pagos Redsys.

¿Cómo gestionar Pedidos?

Los pedidos se crean cuando un cliente completa el proceso de pago mediante Redsys. Los pedidos son únicamente visibles para los usuarios con roles de administrador y gestor de la tienda. Cada pedido recibe un número (ID) de pedido único.

En el panel principal se muestra un visor con los diferentes estados en los que se pueden encontrar los pedidos y el número de pedidos disponibles en cada uno de los estados.

Clicando sobre uno de los estados se muestra una colección de los pedidos en dicho estado.

¿Cúales son los estados del pedido?

A continuación se detallan los diferentes estados del pedido:

  • Pendiente de pago: orden recibida, no se inició el pago. En espera de pago (sin pagar).
  • Fallido: el pago falló o se rechazó (sin pagar) o requiere autenticación (SCA).
  • Procesando: pago recibido (pagado) y el inventario ha sido reducido; el pedido está pendiente de cumplimiento.
  • Completado: pedido cumplido y completo – no requiere ninguna otra acción.
  • En espera: en espera de pago – el inventario se reduce, pero debes confirmar el pago.
  • Cancelado: cancelado por un administrador o el cliente; las existencias aumentan, no se requieren más acciones.
  • Reembolsado: reembolsado por un administrador, no se requieren más acciones.
  • Identificación requerida: esperando una acción del cliente para autenticar la transacción y / o completar los requisitos de SCA.

¿Cómo administrar los pedidos?

Una vez se empiecen a recibir pedidos, se pueden administrar desde el menú: WooCommerce >> Pedidos.

Los campos que se muestran son los siguientes:

  • Número de pedido y nombre del cliente.
  • Fecha de creación.
  • Estado del pedido.
  • Dirección de facturación.
  • Dirección de envío.
  • Total de compra y
  • Acciones.

 

¿Cómo previsualizar los pedidos?

Para visualizar los pedidos basta con clicar en el «ojo» que dispone cada pedido.

Al abrir el pedido se visualizarán los detalles del pedido:

  1. Datos de facturación del cliente.
  2. Datos de envío.
  3. Líneas del pedido: Artículo, Coste, Cantidad, Importe total, IVA.
  4. Subtotales del pedido: Subtotal artículos, Gastos envío, IVA, Total Pedido, Importe pagado.

¿Cómo finalizar un pedido?

Para finalizar el pedido basta con modificar el campo estado del propio pedido. Los diferentes estados que se pueden elegir son:

  • Cancelado: Gris
  • Completado: Azul
  • Fallido: Rojo
  • En espera: Naranja
  • Pendiente de pago: Gris
  • Procesando: Verde
  • Reembolsado: Gris
solmiguel.com

¿Continuas sin tener tráfico de calidad en tu web? ¿Sólo recibes formularios de spam? Ponte en contacto con nosotros y solucionaremos el problema.

WooCommerce – Crear productos

En este blog se datella como crear en WordPress con WooCommerce diferentes productos para una tienda virtual.

¿Cómo crear Productos?

Una vez creadas las categorías, o familias el siguiente paso es crear los diferentes productos que se desea vender.

Para crear un nuevo producto de WooCommerce se debe acceder al menú “Productos”, “Todos los productos”, «Añadir nuevo«.

Para crear un nuevo producto hay que cumplimentar una serie de campos:

  1. Nombre del producto.
  2. Slug: nombre URL del producto.
  3. Descripción del producto.
  4. Descripción de la categoría a la que pertenece el producto.

Además de estos datos, se deberán cumplimentar otros datos generales relevantes:

  1. Imagen del producto.
  2. Precio del producto.
  3. Precio del producto rebajado (si procede).

Para finalizar, habrá que indicar cuales son los productos relacionados para poder realizar una venta cruzada:

  1. Menú «Productos relacionados«.
  2. Ventas dirigidas: Seleccionar todos los productos a relacionar.
solmiguel.com

¿Continuas sin tener tráfico de calidad en tu web? ¿Sólo recibes formularios de spam? Ponte en contacto con nosotros y solucionaremos el problema.

WooCommerce – Crear categorías y Subcategorías

En este blog se datella el primer paso que se debe dar en WordPress con WooCommerce (tienda virtual) para crear categorías y subfamilias.

¿Cómo crear Categorías?

Lo primero que se debe definir en WordPress son las categorías, sobre ellas se podrá crear un árbol de familias hasta llegar al producto final.

Para crear una nueva categoría de WooCommerce se debe acceder al módulo de «Productos«, «Categorías«.

Para crear una nueva categoría hay que crear una serie de campos:

  1. Nombre de la categoría.
  2. Slug: nombre URL de la categoría.
  3. Categoría padre (si procede).
  4. Descripción de la categoría.
  5. Ripo de visualización (por lo general se usa «Subcategoría»).
  6. Imagen de la categoría.

Una vez creadas todas las categorías, se podrán visulizar en su conjunto desde una colección donde podremos visualizar desde un simple vistazo todos los campos antes mencionados y el total de productos credos en cada una de las categorías.

solmiguel.com

¿Continuas sin tener tráfico de calidad en tu web? ¿Sólo recibes formularios de spam? Ponte en contacto con nosotros y solucionaremos el problema.